A través de esta entrada en nuestro bloc, contestamos algunas de las preguntas más frecuentes que nos hacéis cuando contactáis con nosotros.
A menudo escribimos sobre muchas cosas y vivimos muchas situaciones, pero ahora y des de www.prestamosalinstanteonline.com queremos poner el foco en situaciones reales del día a día, situaciones en las que a menudo pensamos que todo saldrá bien y, por lo tanto, el quedarse sin margen de maniobra ( dinero ) figura al final de nuestra lista de preocupaciones.
A continuación, te dejo con una serie de preguntas y problemáticas que algunos de nuestros clientes han afrontado a lo largo de estos 10 años, con el objetivo de ayudarte a resolver cuestiones de liquidez imprevistas.
Como siempre, esperamos que nuestras recomendaciones y advertencias os resulten útiles, ayuden y convenzan de que contactar con nuestra compañía, es la mejor opción cuando tu banco te cierra la puerta.
He cobrado una herencia, ¿cancelo una hipoteca que tengo?
Si cancelando te quedas sin liquidez, no lo hagas. El precio de una hipoteca es muy bajo y con la liquidez te aseguras el pago de las cuotas, además de poder resolver necesidades transitorias. En el caso de que cancelar la hipoteca implique que te quedes sin dinero, puede pasar que al final tengas que pedir nueva financiación a un precio más elevado.
He montado un negocio y me he quedado sin liquidez
Quedarse sin liquidez tras montar un negocio es un fallo tan común que podríamos decir que incluso es lo habitual. Tal vez piensas que necesitas 100.000 euros para tu negocio y que los tienes, pero normalmente los imprevistos superan esos 100.000 iniciales. Intenta pedir, por ejemplo 30.000 extra, y quédatelos para atender pagos y desfases temporales de liquidez. Si, en cambio, acudes más adelante al crédito diciendo que te has quedado corto, la situación se complica.
He cobrado mucho dinero de una operación importante, ¿cancelo la deuda de proveedores?
Más de lo mismo: lo más importante es que no te quedes sin liquidez. El pago a proveedores tiene sus plazos. Si anticipándolos vas a tener un descuento, adelante, pero solo en el caso de que aún así te quede liquidez para afrontar los gastos del día a día.
¿Pago al contado a mis proveedores por política de empresa y para conseguir que me suministren?
En este caso, estoy pensando en una startup que tenía problemas con el suministro y se dio cuenta de que con el pronto pago se podía hacer un nombre, una fama que le aseguraba que todo el mundo quisiera trabajar para ellos. En estas circunstancias, sí que es importante pagar al contado; diría que incluso es una ventaja competitiva. Los proveedores no les dejarán para atender a otros, porque a esta empresa ahora se la conoce por ser buenos pagadores.
Necesito comprar maquinaria para mi empresa, pero me quedaré sin liquidez
Comprar maquinaria para tu empresa es una inversión y, como en toda inversión, normalmente se aconseja que la financiación vaya acorde con el plazo de amortización del bien. Si te descapitalizas por ello, al final acabarás pidiendo otro tipo de financiación, por lo que no es la opción más aconsejable ni inteligente.
¿Compro mi piso al contado?
Este es un tema delicado. Unos clientes nuestros lo hicieron: vendieron su piso y, con la liquidez fruto de esta venta, compraron una casa sin planteárselo demasiado. No pudieron atender a las reformas que requería el nuevo hogar y cayeron en préstamos y prestamitos que les complicaron sobremanera su capacidad de pago, por lo que tuvimos que hacer una refinanciación de deudas. Si hubieran comprado la casa con una hipoteca equivalente al valor de las reformas, hubieran pagado una cuota a su alcance sin problemas, pero no fueron suficientemente previsores.
También recuerdo el caso de Francisco, que cobró una herencia y se compró una torre. Se gastó absolutamente todo el dinero en la casa. El problema vino después: el mantenimiento del inmueble estaba por encima de su capacidad y terminó vendiendo la casa.
Otro caso que recuerdo claramente fue el de Emilia, una señora a punto de jubilarse. Se vendió el piso porque era demasiado grande para ella, así que se compró uno menor y algo más barato. Sin embargo, hizo mal los números. Entre plusvalías, ITP y comisiones de la compra y de la venta, se encontró de repente en un piso más pequeño y sin un euro en el bolsillo.
La compra de stock me ha dejado sin liquidez
Escribo este punto pensando en el reciente caso de Juan, que se fue a una feria de su sector a China, donde encontró una oferta increíble de materia prima, a la que no pudo negarse. Compró stock para dos años, pensando que con ello había pagado los gastos de la feria. El problema fue que pasó los siguientes dos años sin liquidez, con problemas financieros y también para colocar su stock.
Mi empresa crece sin parar y aún así me estoy quedando sin liquidez
Esto me lo comentó una vez un cliente, Pedro, que no entendía que el crecimiento conlleva crecer también financieramente. Hasta que no generas recursos suficientes para pagar ese crecimiento, el dinero debe salir de tu propio bolsillo o del crédito. Es muy importante que preveamos una situación de este estilo, porque no podemos acudir al banco cada vez que tengamos problemas, sino anticiparnos e ir a explicar nuestras metas.
Me he gastado todo el dinero de la prejubilación
Esto le pasó hace poco a Ricardo, que vino a mí con un problema de liquidez. Tiene 57 años y ha cobrado un dinero muy importante del banco por su prejubilación. Sin pensarlo dos veces, se ha comprado un piso y se ha quedado sin dinero en efectivo. La pensión ahora supone el 50% de su antiguo sueldo, con los consiguientes problemas que le conlleva tratar de adecuar el ritmo de vida de su familia a sus nuevos ingresos.
Ojo con los descuentos de pronto pago
Los descuentos por pronto pago sirven de incentivo para reducir la deuda pendiente en el caso de cancelarse antes de que venza el plazo. El que ofrece el descuento, además de cobrar, elimina riesgo de impago, pero tú tienes que pensar en tu economía primero. Si para aferrarte a ese descuento, que seguro que no te salva la vida, te acoges al pronto pago, puedes terminar quedándote sin liquidez y teniendo problemas más graves.
Somos expertos en el asesoramiento financiero, y refinanciación de deudas.
La experiencia que acumulamos con la realidad de los casos prácticos es que la liquidez es indispensable para nuestra vida diaria, además de proporcionarnos una tranquilidad necesaria y saludable. Acudir al crédito en momentos puntuales está bien, pero debemos tener también liquidez para pagar las cuotas del día a día.
Antes de comprar, antes de gastar tu liquidez, antes de endeudarte, consulta sobre qué puedes hacer y qué tipo de crédito te interesa para cada situación.
¿Bienvenidos a www.prestamosonlinealinstante.com , en que podemos ayudarte?
Contáctanos, te ayudaremos a encontrar una solución.
Nos encontrarás en Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona